COLECTIVO C733. C733 es un colectivo desde el año 2019 para desarrollo de proyectos públicos; con la colaboración de los estudios de Gabriela Carrillo, Carlos Facio y Jose Amozurrutia (TO), Eric Valdes e Israel Espín, arquitectos por la Universidad Autonoma Nacional de México, son estudios de arquitectura y diseño con alcance internacional en proyectos públicos, privados, intervenciones efímeras, trabajo comunitario, entre otros. Su primer proyecto como colectivo fue a través de un concurso convocado por la SEDATU a través de la UNAM.
Socio fundador de Picciotto Arquitectos; la constante en su trabajo ha sido la búsqueda de la eficiencia hacia el Camino Sustentable. Ha recibido reconocimientos importantes como el Premio Nacional de Ahorro de Energía en varias ocasiones y el prestigiado Premio Mario Pani. Forma parte de Grupos Asesores generadores de bases para la Edificaciones Sustentables en México entre ellos Secretaria de Medio Ambiente. Participa como evaluador del Premio Nacional de Vivienda desde 2005, y como Jurado en diversos Concursos. Participa en los proyectos de la Commission for Environmental Cooperation (CEC); formó parte del Secretariado Técnico para la realización del documento “Edificaciones Sustentables en América del Norte”. Internacionalmente ha tenido reconocimiento ULI como Vice Presidente del Comite de Sustentabilidad,; pertenece a grupos como Architecture 2030, al USGBC, al IMEI, a la CMIC, a la AEAEE. Ha dado conferencias alrededor del mundo: México, Canadá, Estados Unidos, Europa y Sudamérica, además en las Universidades más reconocidas de la Republica Mexicana. Participó en COP16 formando una Alianza con el CAM SAM, ULI Mexico, UNAM-FA y Vitromex a finales de 2010. Su trabajo viste de Edificios icónicos y emblemáticos la Ciudad; construcciones institucionales, lugares de trabajo, vivienda, turismo y últimamente dentro del los proyectos que desarrolla su despacho está un Centro de Energías Renovables en Guanajuato y un Corporativo y Hotel en Santa Fe; estos últimos ganadores del 1er y 3er lugar respectivamente dentro de los Premios SEEER (Sustentabilidad y Eficiencia Energética en Edificaciones y Recursos).
Elegido como Embajador de Marca por parte de Victorinox en su campaña "Time To Care"(http://timetocare.victorinox.com/es/disenadores/picciotto.html) que dio inicio en Suiza en Marzo de 2011 y se difunde actualmente en Mexico y el mundo.
En 2007 funda su primera oficina de arquitectura llamada TALLER CARLOS MARÍN, durante este período participa en varios concursos internacionales obteniendo el International Honor Award 2009 en el concurso Farmer´s Market Denver
ARQUITECTO GERARDO BROISSIN COVARRUBIAS
DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA
Es arquitecto titulado con honores por la Universidad Anáhuac y cuenta con una maestría de la misma, obteniendo en 2012 la Medalla de Liderazgo Anáhuac. Durante su formación también estudio en el Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc) en Los Ángeles, California y es egresado miembro de la primer generación del Programa de Alta Dirección para Líderes de Latinoamérica del IESE de la Universidad de Navarra, IAE Bussines School en Nueva York y el IPADE de la CDMX.
Es el fundador y director del estudio de Arquitectura BROISSIN, en el cual se han llevado a cabo proyectos de diferentes tipologías y con los cuales se han ganado una variedad de premios Internacionales. Su obra se ha caracterizado por la constante generación de propuestas innovadoras apegadas a la particularidad de cada proyecto, su trabajo advierte una variedad extensa de geometrías, texturas y acercamientos ideológicos.
ARQUITECTO JORGE VÁZQUEZ DEL MERCADO BENSHIMOL
SUBDIRECTOR DE LA ESCUELA
Es arquitecto por la Universidad Anáhuac, durante su formación académica representó a la universidad en el Concurso Nacional de Composición Arquitectónica Alberto J. Pani, obteniendo mención honorífica.
Durante la actividad profesional independiente, ha realizado proyectos de distintos géneros y escalas con una participación destacada en concursos nacionales e internacionales de arquitectura. Fundador de Vázquez del Mercado – Arquitectura.
Su práctica profesional ha producido una obra merecedora de diversos premios y publicaciones entre los que destacan la Casa RdA, los concursos para la renovación del zócalo de la Ciudad de México y el Great Egyptian Museum en el Cairo, recientemente 4 premios Obras CEMEX con el Museo Interactivo de Durango “Bebeleche”.
Es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura. Autor de la columna “Con Perspectiva” publicada semanalmente en el diario “24 Horas”.
Jimena Hogrebe Rodríguez (CDMX, 1982) ve la arquitectura como una mezcla de prácticas reflexivas y creativas que permite exploraciones desde diversas trincheras. Es por eso que ha buscado moverse tanto en el diseño y el desarrollo de proyectos, como en la investigación, la escritura y la enseñanza. Esta combinación, al igual que el trabajo con otras disciplinas como la literatura, le ha permitido construirse su propio camino a veces solitario y otras ricamente acompañado.
La Reserva El Torón se localiza en las costas de Oaxaca, en la punta sur del Pacífico mexicano y a pocos kilómetros de Mazunte, entre las playas de Mermejita y Ventanilla. Se trata de una extensión protegida de 30 hectáreas que se caracteriza por su vegetación cambiante y su topografía accidentada; sus cerros y acantilados dan lugar a espacios de difícil acceso y de belleza natural única.