Curso: Diseño Ambiental en Infraestructura para la Atención Médica

vie03junAll Daysab04Curso: Diseño Ambiental en Infraestructura para la Atención Médica(All Day)(GMT-05:00) View in my timeEvent Type Cursos OrganizadorColegio de Arquitectos de la Ciudad de México

Detalles

Fecha de inicio: 10 de junio de 2022

Días:
Viernes de 17:00 hrs a 20:00 Hrs.  y Sábado de 9:00 hrs. a 12:00 Hrs.
24 hrs. de actualización.

Numero de registro ante el Instituto de la Seguridad de las Construcciones de la CDMX
ISCDF/CAM-SAM-006/2022.

Costo del curso:
Estudiantes:    3,000 pesos (incluye IVA) pago anticipado antes del 20 de mayo se realizará un 20% de descuento quedando en       2,400 pesos.

Agremiados:    3,600 pesos (incluye IVA) pago anticipado antes del 20 de mayo se realizará un 20% de descuento quedando en         2,900 pesos.

Público en General:  4,500 pesos (incluye iva)pago anticipado antes del 20 de mayo se realizará un 20% de descuento quedando en 3,600 pesos

La modalidad será de manera virtual y la última sesión se llevará a cabo de manera híbrida, en las instalaciones de Veracruz 24, con brindis de honor.


Ponentes

Curso Diseño Ambiental en Infraestructura para la Atención Médica Ponentes 

Maricela Irepan Aguilar 

Número de cédula: 8272605 

Profesión: Maestría en Psicología 

Licenciada en psicología y maestra en psicología ambiental por la UNAM, ha colaborado en diferentes  proyectos de investigación en temas como estrés ambiental en escenarios para el cuidado de la salud,  educación ambiental y ahorro de energía, publicados en revistas y libros especializados. También ha  participado en diversos congresos nacionales e internacionales, como el Environmental Design  Research Association y el International Association People-Environment Studies. Actualmente su  investigación doctoral versa sobre el impacto de los ambientes naturales simulados en pacientes con  cáncer durante una condición de estrés agudo en el hospital. 

Daniel Briones Villegas 

Número de cédula: 08768245 

Profesión: Licenciatura en Psicología 

Licenciado en psicología por la UNAM, su línea de investigación versa sobre la relación entre los  elementos físicos del ambiente y el bienestar físico y psicológico de los usuarios. Ha trabajado en  laboratorios de investigación y publicado sobre espacios lúdicos para niños y el diseño basado en evidencias para espacios hospitalarios. Es miembro de distintos comités de investigación, ha  participado en cursos y diplomados donde destaca la humanización de los espacios y la arquitectura  para la salud en México. Actualmente colabora en ARQmedyca y es co-fundador de la primera  plataforma educativa especializada en temas de infraestructura médica para México y América Latina ‘ARQmedyca I Educación ejecutiva’. 

Orlando Baltazar Arguelles 

Número de cédula: 6508603 

Profesión: Licenciatura como Ingeniero Arquitecto 

Ingeniero arquitecto por el IPN, cuenta con estudios en diseño y construcción sostenibles por la  Universidad Iberoamericana y de diseño de iluminación arquitectónica por la UNAM. Ha colaborado  como diseñador y proyectista en despachos como TEN Arquitectos, Arroyo Solís Agraz e IDOM  Arquitectura, en diversos proyectos de diferentes escalas y usos, tanto nacionales como internacionales.

José Joaquín Jamaica Moreno 

Número de cédula: 0367879 

Profesión: Licenciatura como Ingeniero Arquitecto 

Ingeniero arquitecto por el IPN, ha sido catedrático en el área de diseño arquitectónico, en la Escuela  Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, y del diplomado de iluminación arquitectónica, en la  División de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Se ha desempeñado en el diseño y  control de iluminación desde 1988, en el que ha realizado un gran número de diseños para distintos  géneros arquitectónicos, es director general de DEPRO ILUMINACIÓN. 

Briseyda Reséndiz Márquez 

Número de cédula: 5850089 

Profesión: Licenciatura en Arquitectura 

Licenciada en arquitectura por la UAM, con especialización en planeación y diseño de unidades de  atención para la salud por la UNAM, su línea de investigación versa sobre el confort acústico en  unidades de atención para la salud. Desde 2017 cuenta con la certificación en diseño de unidades  para la salud, por la SMAES y el CAM-SAM. Ha trabajado en el desarrollo y coordinación de proyectos  ejecutivos de unidades de atención a la salud, tanto públicos como privados. Forma parte del grupo  de Salud Pública de la Unión Internacional de Arquitectos, así como del Consejo Directivo de la  Federación Internacional de Ingeniería al Cuidado de la Salud, es integrante de las Redes Temáticas  de Funcionamiento Continuo para la IFHE América Latina. 

Eduardo Reséndiz Archundia 

Número de cédula: 1638519 

Profesión: Licenciatura en Arquitectura 

Licenciado en arquitectura por la UNAM, ha realizado proyectos de planeación y diseño urbano, así  como diversos proyectos arquitectónicos, entre ellos, unidades de atención para la salud. Ha  colaborado como diseñador en proyectos de arquitectura de interiores en hoteles, oficinas y  viviendas. Actualmente es catedrático en la especialización de arquitectura de interiores en la  División de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. 

Adriana Díaz Caamaño 

Número de cédula: 5553632 

Profesión: Maestría en Urbanismo 

Licenciada en arquitectura de paisaje y maestra en urbanismo por la UNAM, ha realizado proyectos  funcionales y ecológicos por más de 20 años en México, en los últimos años se ha enfocado en la  investigación de espacios abiertos para unidades de atención para la salud. Su investigación doctoral  versa sobre la arquitectura para la calidad de vida y la salud mental.

Horario

Junio 3 (Viernes) - 4 (Sabado)(GMT-05:00) View in my time

My Cart Close (×)

Your cart is empty
Browse Shop