MOTIVACIÓN
Sin duda el colaborar durante los últimos dos años en el Consejo actual del Colegio como Consejero de la Vicepresidencia de Relaciones Institucionales y Comunicación ha sido la base determinante para tener hoy el deseo de poder participar más intensamente en el Consejo del Colegio.
El encontrarme en un ambiente de gente profesional y sobre todo comprometida con las causas del Colegio, con la Arquitectura y con la promoción y reposicionamiento de nuestra profesión desde la perspectiva de que se trata de una materia determinante en el desarrollo de la vida de nuestro país, han sido los alicientes que hoy me motivan para buscar participar más de cerca en el Consejo y poder aportar, desde el ámbito de mi experiencia y conocimiento para integrar un Colegio fortalecido y que busque el reconocimiento que se merece en todos los ámbitos y niveles, además de promover que sea un ente partícipe de los importantes cambios que hoy en día se viven y que se avecinan en muchos de los temas en donde nuestra profesión tiene injerencia.
PROBLEMÁTICA
Como consecuencia de mi colaboración en el Consejo durante estos dos últimos años puedo resumir las debilidades que he percibido desde mi área de participación en las siguientes:
En términos generales el Consejo se encuentra en condiciones de funcionalidad básicos. Esto, como consecuencia de sus apretadas finanzas y diversas condiciones legales que han apremiado que el Colegio pueda enfocar sus recursos a actividades más productivas;
La resolución y finiquito de esos temas que merman los recursos del Colegio son determinantes para la sana funcionalidad administrativa, al igual que lo es el regularizar el funcionamiento de los diversos espacios del Colegio en beneficio de la productividad de los mismos.
Si bien, la participación en el Consejo de un variado grupo de profesionales es enriquecedor, he percibido la falta de unidad al momento de impulsar proyectos, actividades o generar acuerdos al interior. En ocasiones generado por intereses personales, pero en la mayoría de ellas por la falta de objetivos y estrategias acordadas y revisadas por todos los integrantes del Consejo, lo que genera que en muchos de los casos existan diferencias que se reflejan en las mesas de trabajo del Consejo.
PROPUESTA
Por lo anterior, me parece que es determinante partir de la búsqueda de un fortalecimiento y unidad del nuevo Consejo, poniendo sobre la mesa desde el principio las líneas de autoridad y de trabajo, así como las estrategias y responsables para la resolución de cada tema con base en los objetivos y alcances definidos, buscando que los actores participantes tengan claras sus responsabilidades y con basados en eso se puedan exigir resultados específicos y concretos.
Las condiciones bajo las que vivimos en el mundo, dada la condición sanitaria que experimentamos actualmente, ponen en un nivel de importancia otro tema pendiente en el Colegio, la modernización del mismo en términos generales.
Desde la imagen del Colegio, los medios de comunicación con los agremiados y con la sociedad en general, la relación con los agremiados y el contacto con ellos y el intercambio de información. La manera en que el Colegio da a conocer sus trabajos y las actividades en las que participa hacia el resto de la población y autoridades, la promoción de los posicionamientos ante diversos temas de nuestra incumbencia; la promoción y difusión del Colegio y sus actividades en general, pero sobre todo en la atracción de nuevos integrantes, son temas por trabajar y atender pero que sin duda serán determinantes en esta próxima administración dado que en el mundo se han acelerado los procesos de modernización de los medios de comunicación y el Colegio no podrá quedarse atrás en esa evolución acelerada que estos tiempos proponen y exigen.
Otro tema por consolidar y potenciar es el conocer a fondo a los agremiados y promover sus capacidades. En muchas ocasiones quedo en evidencia que ante la necesidad de algún especialista determinado no se tenía control en el Colegio ni de las capacidades de cada agremiado y en muchas ocasiones, ni de la manera de contactarlos, por lo que para fortalecernos como gremio, se requiere conocer a detalle a cada integrante y tener los medios para contactarnos y responder a cualquier solicitud que se presente. Esta condición ha generado hoy en día una reducción del padrón de agremiados y la pérdida de posibles proyectos por desconocimiento de nuestras capacidades individuales.
A pesar de lo anterior, el Colegio es hoy un gremio numeroso respecto de los demás colegios en el país, pero sobre todo, con amplias posibilidades de crecer si se generan los puentes y vínculos necesarios con nuevos egresados que sean motivados a unirse por la oferta que el Colegio les haga en pro de su desarrollo profesional.
Volver atractivo al Colegio desde su imagen, promoción y oferta a los agremiados debe ser una prioridad para apuntalar la fortaleza de un Colegio concurrido y con amplia participación de su agremiados.
Sin duda la presencia y valor del Colegio a nivel nacional es otra de las fortalezas que se deben reconocer y potenciar, para garantizar seguir siendo líderes en la promoción de las actividades de nuestra profesión en todos los escenarios en los que le Colegio sea invitado y sin duda, en aquellos eventos promovidos por el propio Colegio, como son los Foros y Congresos que han sobresalido en esta Administración saliente.
La coyuntura en los cambios en el país en materia de Leyes Normas y Reglamentos por los que atravesamos hoy en día son sin duda otro nicho de oportunidad de importancia para el Colegio, en donde se debe apostar por ser agentes activos, participativos e idealmente voces que lideren las decisiones en las materias que tienen injerencia en nuestra profesión.
Es necesario fortalecer la presencia y el reconocimiento del Colegio ante las autoridades en todos los niveles de Gobierno y lograr ser actores reconocidos por la autoridad, condición que se logrará partiendo de mostrar una imagen sólida y profesional del Colegio, con unidad y congruencia en sus objetivos para que, con profesionalismo y experiencia se le otorgue ese lugar que ha perdido al paso de los años como agente asesor del Gobierno.
Lo descrito anteriormente se puede resumir en los siguientes objetivos:
- Integrar un Colegio unido e integrado con conocimiento pleno de sus participantes y un Consejo con visión clara de sus objetivos para lograr la Fuerza que como gremio se debe tener y demostrar hacia el exterior;
- Partiendo del fortalecimiento del Colegio desde el interior, es importante promover el fortalecimiento y apoyo a y de las sociedades de especialistas que conforman la SAM de manera que el crecimiento, pero sobre todo el apoyo constante, sea mutuo, lo que resultará en beneficios para todos;
- Continuar con la promoción del Colegio, sus agremiados y las diversas actividades, eventos y premiaciones en las que se participa a través de la continuación de los Foros y Congresos que han ido logrando consolidación año con año, ampliando su divulgación.
- Continuar y mejorar los recursos que hoy se tienen para generar la actualización de los agremiados (cursos, congresos y actualizaciones) que son sin duda actividades que mantienen vivo al Colegio y cercanos a los agremiados, ampliando la oferta a emprendedores y nuevos integrantes para abrir el abanico de ofertas;
- Continuar con la difusión del quehacer arquitectónico y el reconocimiento a los profesionales que la practican con eventos y premiaciones que permitan exponer y poner en el radar a quienes participan y hacen tangible día con día el fin último de nuestra profesión;
- Crear espacios de acercamiento y apoyo con la sociedad, como fin principal de la actividad del Colegio, pues sin duda deben seguirse promoviendo y facilitando formas y medios de participación y apoyo a la población que lo necesite de manera permanente y no solo en ocasiones de emergencia como se ha dado hoy en día.
- Otro brazo que debe reforzarse en el Colegio y buscar más canales de acercamiento y relación es el que nos vincula con las escuelas de arquitectura, que son la fuente de futuros agremiados que deben conocer al Colegio y sus oportunidades dentro de este desde antes de que terminen sus estudios;
- El extender las redes y contactos del Colegio con sus sociedades, agremiados, futuros arquitectos, autoridades y sociedad, abrirá la gama de clientes cautivos que serán atractivos para los socios comerciales del Colegio, por lo que, al consolidar la base de contactos en esos grupos, se podrá ampliar y hacer atractiva la relación comercial con el Colegio y se podrán incrementar los socios comerciales y en consecuencia los ingresos a las arcas del Colegio.
