CLAVES PARA CONSTRUIR UNA VIVIENDA SUSTENTABLE

FOTO: Adobe Stock.

El cambio climático global y la destrucción del hábitat son desafíos que exigen respuestas urgentes. Tanto el transporte como el sector de la construcción son los que más energía y recursos no renovables demandan. Entonces desde la arquitectura sustentable se trata de cambiar y mejorar la forma de vida.

De acuerdo a Dermot J. Sweeny del Sweeny &Co Architects Inc., en su conferencia “Buildings of Today and Tomorrow’s Reality” impartida en Ankara, Turquía, estos son algunos de los temas más importantes para construir una vivienda de forma sustentable.
Energías renovables:
1.Uso de paneles solares en los techos para generar electricidad.
2. Turbinas de viento para electricidad extra.
3. Colectores solares para agua caliente.
4. Monitoreo frecuente en bombas y ventiladores para minimizar la energía.
5. Uso de gas R410, uno de los refrigerantes (también para agua) más amigables con el medio ambiente.
6. Vidrios con selectividad espectral.

Ahorro de energía:
7. Analizadores de energía para el consumo de energía total.
8. Conductos autoaisladores de poliuretano para eliminar fugas y asegurar las condiciones higiénicas.
9. Almacenamiento de hielo durante la noche, momento en el que el coste de la electricidad es más baja y pueda ser utilizado durante el día.
Calefacción:
10. Calefacción proveniente del suelo en zonas húmedas.
11. Sensores de CO2 para comprobar el retorno del aire en aire acondicionado.
12. Bomba de calor proveniente del subsuelo para regular el agua y obtener suministro caliente en invierno y frío en verano.
13. Aislamiento térmico en techo y paredes para minimizar la acumulación y la pérdida de calor.
14. Triple acristalamiento en las ventanas para la pérdida de calor y reducción del ruido externo.
15. Uso del calor almacenado en el concreto y en las computadoras para el aire acondicionado.
Iluminación:
16. Tubos luminosos para el alumbrado.
17. Tubos de luz para la transferencia de la luz del día exterior en los espacios interiores.
18. Multi-sensores sensibles a la luz y el movimiento, para el control de los interruptores de iluminación.
19. Un programa basado en el tiempo para sincronizar con el sistema de iluminación.
Ahorro de agua:
20. Urinarios sin agua.
21. Aprovechar la vegetación autóctona de la zona y utilizar el mínimo de agua al momento de hacer trabajos del paisajismo.
22. Un segundo sistema de tuberías para la reutilización de aguas grises en inodoros.
23. Sistema de riego por goteo con la recolección de agua de lluvia.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda