UN AÑO DE APRENDIZAJE CAMSAM

Primer informe Bienio 2016-2018 Colegio de Arquitectos de las CDMX

El vivir en la ciudad más grande del mundo, con situaciones urbanísticas del nuevo milenio como las ambientales y de movilidad, y aquellas dadas desde su fundación como nuestra base acuífera, puede llevar a que la idea de representar a los arquitectos de la Ciudad de México sea simplemente desbordante. Ante ello, y mucho más, decidimos partir de lo más básico, del respeto y la unión, como el camino más viable para aprender entre todos, y avanzar hacia el bien común.

El proyecto de la Administración actual

Con la inclusión y el respeto a las diferentes formas de pensar como prioridad, el proyecto de la administración actual del CAM-SAM, se planteó la tarea de redefinir asuntos básicos sobre su labor, dado el papel clave de este Gremio para el rumbo de la Ciudad. Ejemplos de ello son temas como la propia concreción de la Misión y Visión del Colegio o el convertirse en un canal de conexión profesional, lo que está llevando al Colegio a reforzar sus lazos con el sector empresarial y de gobierno.

Otros objetivos de esta gestión, enfocados también en los beneficios de sus miembros, son el impulso a las actividades culturales y formativas, así como la vinculación interdisciplinaria y con el gremio a nivel nacional e internacional. En cuanto a los beneficios para la sociedad, el decálogo que da línea a este bienio, se concentra en el impulso al involucramiento de los Arquitectos en las decisiones de la Ciudad, así como en las visiones y acciones de universidades públicas y privadas, y en el acercamiento a los jóvenes estudiantes y recién egresados, en un ánimo de apoyo e intercambio de ideas.

Los avances a un año de gestión

Para dar vida a estos objetivos, algunas de las sinergias más relevantes han sido con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México (CES-CDMX) y FUNDARQ, la Casa del Arquitecto donde se realizan visitas, encuentros entre arquitectos como los Arquidiálogos y cursos sobre temas específicos como Revit, Croquis para Bitácora de Obra y de Tramitación para Construir en la Ciudad de México.

En apoyo a sus miembros, esta administración ha sumado el impulso al registro de obra ante Indautor y las visitas a obras, y se ha dado continuidad a las acciones habituales como el Visado de Proyectos, las asesorías técnicas y legales y la jornada cultural del mes del Arquitecto.

En cuanto a iniciativas de relevancia nacional y local se ha participado en la Ley de Obra Pública Federal, la Ley de Obra Pública de la CDMX- ambas a través de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción-, la Línea 7 del Metrobús, y la Norma de Estacionamientos de la CDMX. Asimismo, se integró un grupo de representantes del Colegio ante las delegaciones de la Ciudad.

En este sentido, una de las iniciativas de mayor relevancia es Construcción sin Corrupción que hasta el momento ha implicado un comunicado a la ciudadanía y el sitio web www.construccionsincorrupcion.org para enriquecer el debate y escuchar a todos los actores que deseen aportar al tema. Asimismo, se está fomentando la equidad de género en el Gremio para lo cual se hizo ya un encuentro con arquitectas de la Ciudad.

Se ha fomentado también la vinculación a través de espacios como el Encuentro Nacional de Diseñadores y Arquitectos Emprendedores denominado CONEXIÓN EMPRENDE, el Congreso Internacional de Arquitectura Mexicana, el encuentro de Arquideas, el Concurso No Concurso para los alumnos de Arquitectura de la Ciudad, y visitas guiadas a museos, conventos, edificios y barrios de la Ciudad de México.

Por Alex Meza

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda