Lo que debes saber antes de abrir tu despacho

  1. Motivaciones: como tal, toda empresa tiene y debe tener misión y visión, la misión se responde a partir de las siguientes preguntas, qué se pretende cumplir, lo que se pretende hacer y para quien lo va hacer. Una vez sabiendo los motivos que te llevaron a iniciar tu despacho, se llega a la visión con la pregunta ¿cómo quiere ser la empresa en un futuro?, es decir, los logros que se desean cumplir en un cierto plazo.
  2. Estudia el mercado: es de gran importancia conocer e investigar las necesidades que generen tus clientes, para lograr esto, te recomendamos segmentar el mercado a partir de 3 criterios, geográfico (ubicación de los clientes), demográfico (características estadísticas del cliente) y socioeconómico (poder adquisitivo del cliente).
  3. Toma en cuenta la variables: antes de hacer un proyecto investiga las variables que puedan afectar tu obra, como inflaciones, leyes, reformas, permisos, etc. También no olvides investigar los marcos legales, los valores o creencias religiosas de la zona.
  4. Calidad: nunca olvides que es más importante la calidad, que la cantidad, eso es lo que te hace sobre salir dentro de la competencia.
  5. Conserva tus clientes: siempre ten en mente que el compromiso con el cliente da una buena imagen con la empresa, la innovación y pasión que le dediques a tu trabajo llama la atención de posibles clientes.

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda