Más información aquí
Descargar Word con el índice de las estrategiasCorreo de contacto: diplocamsam.gciaproyectos@gmail.com
Sitio web: www.diplomadogerenciadeproyectos.com.mx
01/60 El Proyecto
Considerar al Proyecto como una unidad: un objetivo, un equipo y un director. Es necesario establecer con claridad el objetivo que se busca con el Proyecto y verificar con frecuencia si hubiesen ocurrido desviaciones que haya que corregir.
02/60 La Administración del Proyecto
Sólo con la ordenada realización de las actividades del ciclo administrativo se podrá “llevar” el Proyecto a resultados satisfactorios; de otra forma serán las circunstancias externas las que “tendrán el mando” y habrá que dedicarse a “apagar incendios”.
03/60 La Industria de la Construcción
Tomar en cuenta que la construcción es una actividad de mucho riesgo, que exige estrategias muy particulares y gran dedicación por parte de sus directivos.
04/60 Los Proyectos de Construcción
Formar una eficiente estructura de organización que pueda conducir las actividades de los integrantes del equipo realizador y que reúna los conocimientos y experiencias, tanto en los temas relacionados con la futura operación del Proyecto como los propios de la construcción, para poder tomar decisiones acertadas y oportunas.
05/60 La Conducción del Proyecto
Establecer una “Unidad Directora” que incorpore a dos integrantes: 1) el Director del Proyecto en la UD, que tendrá la autoridad y 2) un grupo de personas conocedoras y con experiencia en la construcción que le den apoyo. Este segundo grupo será la “Gerencia del Proyecto”.
06/60 La Gerencia del Proyecto
Designar el personal que integrará el equipo interno de la Gerencia del Proyecto o contratarla con una empresa externa, antes de que empiecen las primeras actividades de la planeación y el diseño.
07/60 El Gerente del Proyecto
Instrumentar una constante búsqueda y selección de candidatos y capacitarlos en Relaciones Humanas como actividad fundamental para alcanzar la excelencia en el desarrollo de los Proyectos.
08/60 La Normatividad para el Proyecto
La empresa de Gerencia de Proyectos deberá tener acceso a un área especializada -con personal propio o con un consultor externo- que la mantenga actualizada en la Normatividad vigente para la ubicación del Proyecto, porque el tema es de gran trascendencia y porque las leyes y los reglamentos cambian con mucha frecuencia.
09/60 Planear antes de Diseñar
El Diseñador principal no debe empezar su actividad sin conocer y aceptar las directrices del propietario. Sólo el propietario conoce a fondo tanto los objetivos, como las necesidades y, por supuesto, las limitaciones del Proyecto.
Para evitar problemas de comunicación es conveniente tomar como referencia otros Proyectos semejantes ya terminados, que puedan delimitar los conceptos especificados, p.e. no tan lujoso como “A” pero mejor que “B”.
10/60 El Programa de Requerimientos
Iniciar las actividades de la Gerencia del Proyecto desde las primeras etapas de planeación del Proyecto, para que pueda dedicar el esfuerzo y tiempo necesarios para lograr un buen Programa de Requerimientos.