LA INGENIERÍA EN FACHADAS, “DIGITAL WORKFLOW”

El trabajo colaborativo y tecnológico entre la Arquitectura y la ingeniería es lo que permite el desarrollo.

“Digital Workflow” (flujo de trabajo digital), es la base de donde parte la ingeniería de fachadas, sin importar la complejidad de la geometría, es un flujo que te permite ser flexible a los cambios a través de las distintas fases del diseño de una forma rápida y precisa, automatizando así desde la etapa conceptual hasta la fase de construcción y administración.

Se estructura es llevada de una manera muy simple:

  • Geometría proporcionada por el arquitecto (Rhino / Maya u otro software 3D)
  • Racionalización de la forma (Grasshopper)
  • Estudios estructurales (SAP/TEKLA)
  • Traducción a BIM (Dynamo)
  • Documentos de Construcción y “Work Points” (Revit)

La elaboración de la ingeniería en fachadas del nuevo estadio de los RAMS (NFL) en Los Ángeles, realizado por Walter P. Moore, hubiera sido casi imposible, de no haberse ejecutado por medio del “digital workflow”, debido al alto grado de complejidad y los estrechos márgenes de tiempo y error.

Afortunadamente este software se ha vuelto indispensable para el desarrollo de proyectos en la ingeniería de fachadas. Se debería implementar en todo tipo de arquitectura y escala, para así optimizar el proceso desde la concepción del diseño arquitectónico y contribuir al desarrollo tecnológico de la industria de la construcción y el diseño.

Arq. Anhuar Farah Made Jaber

https://www.autodesk.com

http://www.rhino3d.com

Mi Carro Close (×)

Tu carrito está vacío
Ver tienda