El kiosco mas reconocido en 1884 fue sede de los sorteos de la Lotería Nacional.
Uno de los kioscos mas reconocidos de la Ciudad de México es el Morisco, diseñado por José Ramón Ibarrola. Construido para ser el pabellón de México en la exposición universal de 1884 donde también fue Sede de los sorteos en la Lotería Nacional.
Este kiosco fue de gran importancia en la época del Porfiriato es por eso que se considera una de las arquitecturas más significativas de nuestro país.
Fue creado con la intención de participar en una exposición universal en Orleans, y siendo de gran honor para todos los mexicanos participar en un evento de talla internacional.
La estructura fue trasladada diversas veces para participar y representar al país, se ubicó en lugares como Chicago, y la feria de San Luis Missouri, en 1994.
Después de estas exposiciones, pidieron que el kiosco de volviera a trasladar a la Ciudad de México y fuera colocado en el sur de la Alameda Central, donde la gente pudiera admirarlo por primera vez en el país.
Debido a su importancia y su buen diseño, los colonos le pidieron a Porfirio Díaz que el kiosco fuera traslado y permaneciera en la alameda del nuevo barrio de Santa María la Ribera.